la consciencia

Es cuestión de criterio supongo, el saber definir los términos consciencia e inconsciencia, debo aclarar que es solo una objetividad que me planteo yo propiamente, quizás es una especie de hipótesis que me hago; luego de revisar el significado de ambas palabras es obvio que el estar inconsciente es el resultado de haber perdido la consciencia, por otro lado el estar consciente significa que tenemos la capacidad de responder, tener una conversación, caminar, bailar, eso lo hacemos porque estamos conscientes.

Suelo pensar que en el mundo espiritual ambos términos son intercambiables, es decir el estar inconsciente es cuando estamos en el día a día, y si bien esta claro en parte también estamos consciente, pero se suele perder mucha información a la cual estamos expuestos y es por eso que lo defino como estar inconsciente, se suele vivir a un ritmo acelerado todos los días con altas y bajas con velocidades extremas que nos hace reaccionar inconscientemente en instantes.

El lograr hacer una película del día luego de un extenuante, demuestra como solemos ir en “automático” o lo mismo que defino inconsciente, solemos hacer tareas durante el día que ya las damos por aprendidas: el despertarnos, cepillar los dientes, vestirnos, comer, ducharnos, etc.… Este tipo de actividades son las que nos colocan en inconscientes porque las hacemos sin pensar, espiritualmente hablando, durante instantes somos “robots” y seguimos un patrón de trabajo o actividad. La persona que es adicta a la nicotina es una persona que lo hace bajo un patrón aprendido, es una conducta que está establecida ya en su memoria, por ende fuma inconscientemente, solemos ver a fumadores como encienden un cigarrillo con la parte final del anterior y así se llevan un paquete en una conversación, es imposible degustar un tabaco a toda velocidad, es decir si no estamos conscientes de nuestra acción pues lo hacemos sin darnos cuenta y eso demuestra que fuman por fumar, lo que me lleva pensar que es una conducta establecida ya en nuestro cerebro.  Lo mismo ocurre con las personas que comen por “gula”, son seres que no disfrutan la comida, el paladar no se da gusto, es solo actuar inconscientemente a un patrón establecido; ya explico cómo a pesar de estar consciente, solemos estar inconscientes, dado a que permitimos que en momentos dados nos colocamos en modo  “piloto automático”, el problema que veo es que día a día solemos incorporar mas actividades a esa parte inconsciente y menos a la parte consciente.

Ahora cuando meditamos a pesar de estar despiertos estamos en un estado de “alerta” estamos conscientes, porque lo defino de esta forma?, simplemente porque cuando meditamos hacemos lo que nos place, lo que nos atrae, lo que nos llama. El meditar es una forma de compensar el día a día, contra la forma de nuestro barco a la deriva durante el día; el meditar te ayuda a organizar todas tus ideas, todas tus metas, todos esos sueños que te hacen dormir despierto.  El meditar es para mí, el más grato momento de mi estado de consciencia, allí es cuando me siento que realmente tengo el control de mi mismo, allí se definir que deseo en mi vida y que no, allí es donde puedo mirar mi lista de tareas y organizarlas, llevar un cronograma de mi vida, es donde puedo crear con la imaginación consciente lo que deseo ver en el mundo físico.

Existe una frase muy antigua, la oímos:

“Hay que creer para ver”

La frase nueva dice:

“Si lo veo, lo creo”

Según nos enseñaron en matemáticas el orden de los factores no altera el producto, en este caso la ley aplica para la forma de interpretar la frase. Dice “hay que ver para creer” significa que debes creer que sucederá, por otro lado la segunda dice igual que la primera: “si lo veo lo creo” es una forma de parábola como está escrita pero en conclusión si la vemos a nivel de consciencia dice lo mismo, debes “verlo” para “crearlo” el cambio está en cómo definir “lo creo” si lo tomas como creer, entonces es obvio que no lo veras, si lo tomas como “crear” es seguro que lo harás realidad. Conscientemente analizándola puedes ver que solemos mirar esa frase inconscientemente y darle el significado errado.

Usa tu consciencia para crear y no creer, el mundo en el que vives lo creas bajo tu consciencia/inconsciente.

Buena vibra para todos ¡!!

tu vida
el cielo es tu universo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s